Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-to-buffer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121 Boyas para embarcaciones

Boyas para embarcaciones

Las boyas son balizas flotantes que cumplen diversas funciones como señalizar, alertar frente a posibles riesgos o proteger frente al peligro.

Las boyas más habituales que podemos utilizar en nuestra embarcación son las de señalización, las de defensas, las de pesca y también salvavidas.

Boyas de señalización

Estas boyas sirven como balizas para señalizar el camino a través de diferentes colores. Las boyas balizas que van hacia los costados son de colores rojas y verdes. De acuerdo la norma internacional IALA-AISM, hay dos sistemas en el mundo: el Sistema A (utilizado en Europa, Oceanía, África y la mayor parte de Asia) y el Sistema B (utilizado en América, Japón, Corea y Filipinas). En el Sistema A, las boyas verdes se utilizan por estribor y las boyas rojas por babor. En el Sistema B es al revés.

Boyas de colores

Boyas en diferentes formas

Las boyas de señalización también pueden tener diferentes formas y colores:

Boyas de defensas

Estas boyas protegen a la embarcación de posibles golpes con otros barcos o bien con el muelle cuando está amarrada. Muchas de ellas son inflables:

Boyas de pesca

Este tipo de boyas cumple precisamente la función de salvavidas. Van atadas a la embarcación y se lanzan para el rescate de la persona que cayó al agua. Hay boyas luminosas que se agregar al salvavidas: También existen boyas para funciones más complejas como la medición de presión, de profundidad o de velocidad e incluso permiten conocer las condiciones metereológicas o del agua. Una correcta interpretación de las boyas es clave para poder navegar sin contratiempos y para mantener la seguridad. El Sistema de Balizamiento Marítimo y otras ayudas a la Navegación del IALA-AISM establece las reglas para unificar esos criterios.